Fiestas Patrias en Perú de una catalana

La mayoría de colegios en el Perú han tenido ahora dos (o tres) semanas de vacaciones. Equivaldrían al periodo de vacaciones de diciembre del hemisferio norte. Hace frío, la humedad junto a la contaminación es una bomba para los asmáticos y un generador de tos para cualquier persona saludable cuyo cuerpo intenta expulsar lo que entra con el aire. Así que las vacaciones en estas fechas dan la oportunidad a gran parte de limeños a salir de la ciudad y encontrar refugio en tierras más cálidas (playas del norte), la selva o la sierra, mucho más seca, especialmente ahora que ya no es época de lluvias.

Pero las vacaciones son ahora porque el 28 y 29 de julio se celebran las Fiestas Patrias. La ciudad se tiñe de rojo y blanco. Todo edificio luce orgulloso la bandera del Perú, y los comercios visten a sus empleados con poncho y sombrero. Suenan los valses peruanos, y se baila la marinera con el caballo de paso.

Marinera-nortena-con-caballo-de-paso[1]

¿Y qué son las fiestas patrias? Pues nada más y nada menos que la Independencia del Perú de los conquistadores españoles. Así que en estos días el patriotismo sube de tono y, orgullosos, los peruanos rememoran haberse librado del yugo opresor (que lo fue, y mucho). A quien pueda interesarle, hay un libro muy bien escrito titulado Los Viracochas, de Edward Rosset que relata en forma novelada y muy bien documentada, lo que sucedió en época de la conquista.

Éste es un tema candente todavía. Susceptible de herir sensibilidades. Así que espero poder salir airosa, pero sin dejar de dar mi opinión.

Para mí cualquier conquista territorial es absurda de por sí, porque significa llegar donde antes había alguien y decirle: «A partir de ahora lo tuyo es mío y tú vas a hacer lo que yo te diga».

Y tan absurda es la conquista para mí, como lo es que me acusen de ser corresponsable de dicha conquista. Es como si yo conociese a un árabe y le acusase de la conquista y ocupación de 800 años del territorio hispánico. Caramba. Recuerdo en un vuelo, un amable señor (no diré de dónde, porque el país de origen no tiene la culpa) me preguntó que qué opinaba yo de la conquista y de lo que hicieron mis antepasados en América. Lo más amablemente que pude le expliqué que era mucho más que probable que fueran antepasados suyos, los que conquistaron América. ¡La que se lió!… La conversación se zanjó con un acalorado: -Pues sepa usted, señorita, que me siento muy orgulloso de que en mis venas no corra sangre española!!… El silencio incómodo lo obligó a cambiarse de asiento, y yo me quedé con la boca abierta sin dar crédito a lo que acababa de ocurrir.

Anécdotas al margen y siendo la excepción; Primero Cuba, luego México, más tarde el Perú y después Brasil, Chile y Ecuador, esta parte del continente me fue enamorando con su luz, sus colores, sus aromas, su música, su literatura y, sobretodo, su gente. Cada vez que regresaba de uno de estos países le decía a mi madre, -Éste, éste es el país. Algún día viviré allí. …Un año, sólo un año que se convirtió en seis en Ecuador.  Para volver a vivir, trece años más tarde, esta vez en Perú. Y siempre, siempre, siempre he sido bienvenida en estas tierras de corazones cálidos y maestros anfitriones.

Hay que llevarse una cosa de casa, el corazón abierto. Y dejar otra, los prejuicios. Aunque claro, lo que uno se lleva siempre es la mochila personal llena de fantasmas del pasado y temores del futuro que, cual Cuento de Navidad, llegan a atormentarte cuando menos lo esperas, y pueden irrumpir de forma inoportuna y grosera hasta que les prestes atención. Y es entonces cuando empieza la verdadera conquista, la conquista de uno mismo.

¡QUE VIVA EL PERÚ!

1 comentario en “Fiestas Patrias en Perú de una catalana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s